
martes, 26 de julio de 2011
VERANO 2011
Este verano en muchas casas de Uncastillo hay que llevar chaqueta sobre todo cuando uno se queda quieto para ver la tele o coser, leer...
También para salir a dar un paseo cuando pasan de las 6 de la tarde.
Pero merece la pena disfrutar de la frescura de los barrancos, las fuentes, y el bosque de pinos. Este, es año de arañones. Los que gusten de hacer pacharán, no tendrán que buscar demasiado para encontrar los arañones. Las arañoneras están cuajadas.
lunes, 25 de julio de 2011
III RUTA NOCTURNA FUENTE DEL DIABLO
El primer año lluvia torrencial. Las dos únicas horas que llovió aquel seco verano, fueron las que nosotros estuvimos caminando entre LA FUENTE DEL DIABLO y LOS BAÑALES, en la andada que organizaron BIOTA, LAYANA Y MALPICA
El segundo año mucho mejor, un poco de frío pero casi se agradecía. Descansamos al pie de los pilares que sostenían el antiguo acueducto romano. Escuchamos la representación leída de la leyenda de "el diablo y la doncella", y luego tomamos un chocolate en el pabellónde Layana.
Esta tercera edición, se ha complementado con una charla conferencia sobre las excavaciones que se están llevando a cabo en el poblado romano (del que aún no conocemos el nombre), que se encuentra en la zona que conocemos como LOS BAÑALES. Por este motivo la ruta se planeó en sentido contrario al que se había hecho las otras 2 ediciones anteriores.
Estamos a 23 de julio y apenas ha hecho calor este verano. La noche de la marcha, muchísimo viento y una temperatura que rondaría los 10 ºC. Pero "andando se quita el frío", y andando, andando, llegamos a LA FUENTE DEL DIABLO en poco más de 2 horas y media. El chocolate, riquísimo y necesario. Reconfortante. Volvimos a escuchar la leyenda de "el diablo y la doncella", pero en cuanto vinieron a buscarnos, no perdimos ni un minuto en volver a casa
miércoles, 20 de julio de 2011
DE MARTINA IZARBE Y ANA
Estas son las coplillas que Martina, Izarbe y Ana han dedicado a OS ANDURRIALES, que nos han sabido a poco.
¡Gracias y a ver si pensáis alguna estrofa más!
Ya se ven os andurriales
por la sierra de Uncastillo,
Caminando y caminando,
sin falta, cada domingo.
Entre ortigas y carruchos,
lavanda, artos y espigas
osandurriales, hablando,
van haciendo buenas migas.
domingo, 17 de julio de 2011
PACO GÜAZA SAN SEBASTIAN AVENAR
Hoy el día estaba "negro, negro"Hemos decidido no alejarnos mucho por si acaso, y hemos tomado el camino hacia el PACO GÜAZA. mucho viento y fresco, pero las ganas de disfrutar de la marcha no eran menos que si el día hubiera sido luminoso.
El día iba viniendo más claro cuando cruzábamos los pinares del Paco Güaza. Hemos hecho varios descansos para beber agua y reagruparnos.
El barranco de la val D'Aba aun tenía agua, y los liscares crecían abundantemente en algunos tramos. Manolo nos ha contado que el nombre de Valdaba, puede ser que proceda de que la hija de un rey navarro llamada Aba, tenía posesiones por esta zona, y muy bien podrían ser estas tierras que ahora llamamos VALDABA.
domingo, 10 de julio de 2011
ANDADA FUENTE RIVED MONTE MISERAN PACO D'ORO

La fuente forma un pequeño estanque, un paraíso para libélulas y mantos de rana. Seguro que también para las ranas, pero no las hemos visto ni oído. Nosotros y los árboles de alrededor nos hemos visto reflejados en el agua del estanque como en un espejo.
Continuando nuestro camino, hemos llegado al monte Miserán, lo hemos rebasado, y después de una pequeña subida hemos alcanzado la zona de la fuente del Paco d'Oro.
Continuando nuestro camino, hemos llegado al monte Miserán, lo hemos rebasado, y después de una pequeña subida hemos alcanzado la zona de la fuente del Paco d'Oro.
El esfuerzo de cruzar un rastrojo a una hora en la que el sol ya estaba bastante alto, y con fuerza de julio hacía desprenderse del suelo un calor sofocante que hacía fatigosa la marcha.
Durante 3 horas, hemos disfrutado variedad de colores, luces y paisajes, aquí, a quince minutos en coche, de Uncastillo.
La zona que hemos recorrido hoy es la que se quemó hace veinte años. Nada recordaba esa tragedia, tan solo la memoria de los que estuvieron entonces colaborando con los medios públicos para apagar el fuego. Pedro, Ignacio y Eva han contado cómo ayudaron, y todos coincidían cómo en un momento se llegó a pensar en evacuar el pueblo. De hecho, personas mayores de la residencia con afecciones respiratorias fueron trasladados de forma preventiva, pues sobre calles y tejados llegaban abundantes briznas de ceniza que traía el viento.
lunes, 4 de julio de 2011
PERFIL ANDADA HUERTALO

domingo, 3 de julio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)